Contribuyentes

martes, 11 de agosto de 2015

Las estrategias más utilizadas para realizar una eficaz mitigación del riesgos son:

  • Evitar que el riesgos, se siga materializando o se materialice: Por medio de generar controles eficaces, que eliminen la causa raíz del riesgo, lo cual representa ahorros para la empresa, porque por cada riesgo que se materialice se pierde dinero, así no sea evidente contable mente. 
  • Reducir la frecuencia del riesgos: Al aplicar los controles sobre las causas del riesgo, se reduce la frecuencia del mismo o su materialización futura. La eficacia de esta estrategia, se puede medir por medio de los indicadores establecidos en los planes de control. 
  • Efectividad al Compartir o Transferir el riesgos: Un riesgo se comparte cuando otra entidad asume parte del mismo, usualmente por medio de un contrato (subcontratación, seguros, entre otros). Sin embargo el Riesgo no se transfiere por completo al subcontratista o aseguradora, la empresa sigue asumiendo parte del riesgo y además se expone a otros riesgos relacionados con la subcontratación o aseguramiento.En esta estrategia de mitigación, la entidad contratante debe tener mecanismos de control y monitoreo, que le permitan conocer las medidas de gestión de riesgo que aplica el contratista. 
  • Aceptar el riesgos: Utilizada cuando se considera que mitigar el riesgo es más costoso que el impacto que este pueda producir en la empresa. Para llegar a la conclusión que soportar un riesgo es menos costoso que mitigarlo, se ha tenido que realizar un análisis bastante exhaustivo, donde se hayan generado alternativas de mitigación que ataquen al riesgo desde su causa raíz e implementado alertas tempranas para evitar que el riesgo se salga de los limites aceptados

2 comentarios:

  1. Aun no veo ninguna entrada relacionada al colegio, fotos, documentación etc.

    ResponderEliminar
  2. Ya vamos a empezar a trabajar en eso...

    ResponderEliminar