mitigacion de riesgos
jueves, 3 de septiembre de 2015
Riesgos en la escuela y sus instalaciones...Prevención!
En primer lugar, es necesario considerar posibles riesgos a los diferentes espacios del plantel y sus instalaciones.
El mal estado de las instalaciones puede suponer una serie accidentes:
-Vidrios rotos de una ventana o una puerta mal sujeta en medio de una corriente de aire, pueden provocar pequeños accidentes del todo evitables.
-los espacios destinados a la práctica deportiva y a los juegos son especialmente críticos, La mayoría de accidentes se dan en tiempo de ocio y practicando deportes.
-Un suelo resbaladizo o sucio en un laboratorio o incluso en los baños puede provocar graves accidentes.
-Una ventilación inadecuada puede ser la causante de intoxicaciones cuando se trabaja con materias toxicas o inflamables.
¿Como evitar riegos en el colegio?
El control que se debe tener de los todos los espacios en el caso que se produzca una emergencia. Es necesario que en las instalaciones (pasillos, aulas, laboratorios...) estén señalizadas las salidas más próximas, la localización de los extintores, los peligros que presentan las diferentes zonas (materiales tóxicos, inflamables,...) Es importante tener en cuenta todos estos aspectos para evitar accidentes en posibles evacuaciones sobre todo si en las aulas hay personas con discapacidad. Habrá que pensar también si estas personas podrán salir en caso de emergencia o si por el contrario la mejor solución sera tener un espacio protegido del fuego donde se puedan quedar refugiadas y seguras mientras esperan ser rescatadas por equipos especializados.
Es importante recalcar que muchas de estas prevenciones no se encuentran en nuestro colegio, ya que no hay ni salidas señaladas, ni extintores, etc.
El control que se debe tener de los todos los espacios en el caso que se produzca una emergencia. Es necesario que en las instalaciones (pasillos, aulas, laboratorios...) estén señalizadas las salidas más próximas, la localización de los extintores, los peligros que presentan las diferentes zonas (materiales tóxicos, inflamables,...) Es importante tener en cuenta todos estos aspectos para evitar accidentes en posibles evacuaciones sobre todo si en las aulas hay personas con discapacidad. Habrá que pensar también si estas personas podrán salir en caso de emergencia o si por el contrario la mejor solución sera tener un espacio protegido del fuego donde se puedan quedar refugiadas y seguras mientras esperan ser rescatadas por equipos especializados.
Es importante recalcar que muchas de estas prevenciones no se encuentran en nuestro colegio, ya que no hay ni salidas señaladas, ni extintores, etc.
Esta problemática es a diarios el estado críticos que se encuentran las infraestructuras el cielo raso las lamparas y sin contar con todos los riesgos de las infraestructuras!!
¿Cómo Mitigar estos riesgos?
- Organizar un comité llamado"Mitigación de riesgos" para reducir los riesgos de las infraestructura.
- Acudir a charlas con SINAPROC para capacitarse en el tema.
- Trabajar con las diferentes brigadas para reducir la mayoría de riesgos posibles.
Cabe destacar que nuestro colegio no presenta con ningún tipo de plan o comité para reducir los riesgos dentro del plantel y es por eso que como se puede apreciar la imagen ya no se cuenta con un extintor que se podría utilizar en casos de incendio ya que no se cuenta con un personal que este al tanto de estos detalles.
Mitigación de riesgos en la salud
Mediante estas imagen podemos observar como el Colegio Ingeniero Tomas Guardia tiene la necesidad de un plan de Mitigación de riesgos.Ya que estos daños suelen ser de riesgo para todo los estudiantes,se puede apreciar como las barandas de los pasillos estan flojas en estado críticos.
es necesario tomar medidas drásticas para para evitar cualquier tipo de accidentes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)